
La presentación del libro será el martes 30 de noviembre, en el Cine Cosmos, Av. Corrientes 2046 a las 17.30 hs
Alfredo Leuco Columnista político de
Radio Continental en el programa
“ Bravo.Continental ” conduce
Fernando Bravo L a V de 13 a 17
Columna leída al aire el Lunes 15 de noviembre
![]() |
|
El Instituto Moisés Lebensohn junto al Comité Nacional del UCR presentarán el jueves 25 de noviembre a las 15hs en el Comité Nacional de la UCR (Alsina 1786) la Plataforma de Educación y Formación Política Colaborativa “Campus Illia”. La presentación, que se realizará ante los medios de comunicación, contará con la partición de Ernesto Sanz, Presidente del Comité Nacional de la UCR; Hernán Rossi, Presidente del Instituto Lebensohn: Jesús Rodríguez, Secretario General del Comité Nacional de la UCR; el Lic.Luis Aznar, Mario Katzenell, miembro de los equipos técnicos del IML. El "Campus Illia" es una plataforma novedosa de educación y formación semipresencial, que aprovecha las posibilidades que las tecnologías de la información y las comunicación nos brindan para potenciar las capacidades de nuestros recursos humanos y viene a fortalecer el compromiso del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical y el Instituto Moisés Lebensohn con la formación y la participación. Este portal educativo está desarrollado como herramienta para la formación de futuros dirigentes, militantes políticos y todas aquellas personas identificadas y comprometidas con un proyecto de país más justo y solidario. Este nuevo emprendimiento del Comité Nacional conlleva una fuerte impronta de encuentro federal, donde ciudadanos de todas las regiones - a lo largo y a lo ancho del país- se estarán capacitando para adquirir y transmitir conocimientos y experiencias que aportarán en la profundización del debate sobre los temas que hacen a la construcción de una agenda moderna y progresista. Y cuenta con la figura del Lic Luis Aznar como Director Académico del Campus. La oferta académica que ha sido coordinada y puesta en marcha por los equipos técnicos de la Fundación Lebensohn estará compuesta por los siguientes cursos: • Bloques Económicos • Democracia • Gobierno Municipal • Políticas Públicas • Sistemas Electorales Para más información pueden enviar un correo electrónico acampusillia@iml.org.ar |
FORJAR
FORO JUDEO ARGENTINO
2010 BICENTENARIO PATRIO
PRESIDENTES HONORARIOS:
BERNARDO EZEQUIEL KOREMBLIT z´L
ASOCIACIÓN CRISTIANA DE JÓVENES
El martes 30 de noviembre a las 19.30 hs.
SERGIO RENÁN SERÁ HOMENAJEADO POR EL FORO JUDEO ARGENTINO
Una de las figuras más destacadas de la vida artística local
-SERGIO RENÁN- será homenajeado por su trayectoria y recibirá la Distinción de Honor FORJAR, FORO JUDEO ARGENTINO.
Este acto de reconocimiento al reciente Ciudadadno Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires tendrá lugar el próximo martes 30 de noviembre a las 19.30 hs. en el auditorio de la Asociación Cristiana de Jóvenes, Reconquista 439 con entrada libre y gratuita.
Serán oradores el luthier Daniel Rabinovich, el periodista Mario Mactasy el titular de FORJAR Segismundo Holzman. El tributo artístico estará a cargo de Guillermo Galvé, una exquisita voz de tango y se proyectará un video con aspectos de la vida de Sergio Renán. Conducirá FernandoFinvarb.
SEGUNDAS JORNADAS NACIONALES / PRIMERAS JORNADAS INTERNACIONALES
4 y 5 de diciembre de 2010
Coronel Pringles / Provincia de Buenos Aires
Los días 4 y 5 de diciembre de este año se llevarán a cabo en la ciudad de Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, las 2ª Jornadas Nacionales, y 1ª Jornadas Internacionales, dedicadas a la vida y obra del ingeniero arquitecto Francisco Salamone. Son organizadas por la Fundación Francisco Salamone, con el apoyo y colaboración del Municipio de Coronel Pringles, y participarán en ellas destacadas personalidades relacionadas con la arquitectura, la historia y la conservación patrimonial.
La actividad durante las jornadas se dividirá en cuatro bloques temáticos: “Salamone: el artista y sus analogías”, coordinado por el arquitecto Alejandro Carrafancq; “Salamone: su restauración”, coordinado por el arquitecto Carlos Pernaut; “La obra de Salamone y la identidad de los pueblos”, a cargo de la arquitecta Alicia Lapenta, y “La historia en los tiempos de la obra de Salamone”, manejado por el historiador Eduardo Lázzari. Las actividades serán simultáneas, y el asistente podrá elegir qué conferencias y ponencias escuchar.
Paralelamente a estas actividades, se desarrollarán diversos actos culturales relacionados con Salamone. Habrá exposiciones, exhibiciones de filmes que muestran parte de la obra del arquitecto, como “Historias extraordinarias” y “Zenitram”, el documental de Andrés Tórtola “Las minas del rey Salamone” y la recordada “Metrópolis”, de Fritz Lang, película muda de 1926 en cuyo diseño visual Salamone habría encontrado inspiración para sus trabajos.
Las Jornadas se desarrollarán en destacadas locaciones de la ciudad de Coronel Pringles, como el Teatro Español -donde serán los actos centrales- la Sala de Sesiones del Concejo Deliberante, el Palacio Municipal, el Auditorio de la Casa de la Cultura, la Sala de Reuniones del Teatro Español y las Salas 1 y 2 del Matadero Municipal –donde se dictarán las conferencias y ponencias. Las exposiciones se llevarán a cabo en las Salas de Exposiciones de la Casa de la Cultura y el Vestíbulo y Hall del Palacio Municipal. Las películas se proyectarán en el Teatro Español, y las recepciones a los asistentes y conferencistas serán en la Sala de Reuniones del Teatro Español.
Además de las actividades académicas y culturales, los días previo y posterior a las Jornadas (viernes 3 y lunes 6 de diciembre) habrá recorridos guiados para visitar las obras de Salamone en las localidades de Laprida, Gonzales Chaves, Saldungaray, Tornquist, Azul, Chillar y Rauch.
La Fundación pone a disposición de los interesados paquetes de traslados, alojamiento y comidas para los asistentes.
Resumen del cronograma de actividades
Las actividades académicas comienzan el sábado 4 de diciembre a las 10. En un acto, ofrecerán discursos de inauguración y bienvenida el presidente del Comité Organizador, arquitecto Alejandro Carrafancq, autoridades provinciales y nacionales y el intendente municipal de Coronel Pringles, profesor Carlos Oreste.
Más tarde será la primera conferencia magistral, a cargo de Alejandro Carrafancq. Luego del almuerzo, comenzarán el Foro de Intendentes Salamónicos y las actividades temáticas, a las 15. A las 21 está programada la cena.
El día siguiente, se comenzará temprano con el desayuno, a las 8, y a las 9 seguirán las actividades temáticas. Habrá una interrupción a las 13 para almorzar, y las actividades continuarán a las 15, para cerrar a las 18 con el acto de clausura. Allí tendrán lugar la presentación de las Conclusiones de las Jornadas, entrega de distinciones, discursos de clausura y entrega de Certificados.
Datos de contacto:
La Fundación Francisco Salamone tiene su sede en el Palacio Barolo, en Avenida de Mayo 1370, piso 14, oficina 361, de la Ciudad de Buenos Aires. El teléfono y horario de la oficina es (011) 4382-9989, de lunes a viernes de 10 a 18. Las direcciones de correo electrónico de la Fundación son
Jornadas Salamone 2010Se lleva a conocimiento de los amigos y amigas de la Policía Federal Argentina, y con el fin de poder programarse sus respectivas agendas, las fechas en que se realizaran los actos de la semana de la Institución y que fueran oportunamete suspendidos: BODAS DE ORO CON LA INSTITUCION: Jueves 18 de Noviembre, horas 18.00' en el Cuerpo de Policía Montada, Cavia 3302.- ACTO CENTRAL ENTREGA DE PREMIOS Viernes 19 de Noviembre, horas 11.00 en la Escuela de Cadetes de la Policía Federal Argentina. Corvalan 3698 (Villa Lugano) Ciudad de Buenos Aires.- MARATON DEL BICENTENARIO.- Domingo 12 de Diciembre horas 09.00, partida Departamento Central de Policía arribo al Cuerpo Policia Montada.- Gracias por acompañarnos.- Crio. Mayor Ricardo Raúl Pedace Director General de Medios de Comunicación |